¿Cuántos kanjis debes saber para cada nivel del JLPT?
El Japanese Language Proficiency Test (JLPT), conocido en español como el Examen de Competencia en Lengua Japonesa, es una de las evaluaciones más reconocidas para medir el nivel de dominio del idioma japonés.
Consta de cinco niveles, desde el más básico (N5) hasta el más avanzado (N1), y cada uno evalúa distintas habilidades como lectura, gramática, vocabulario y comprensión auditiva.
Entre estas habilidades, el conocimiento de los kanji ocupa un lugar fundamental. Los kanji son caracteres de origen chino que forman una parte esencial del sistema de escritura japonés. A menudo, dominar una cantidad suficiente de kanji es uno de los mayores retos para los estudiantes del idioma, pero también es clave para progresar en los niveles del JLPT.
¿Te has preguntado cuántos kanji necesitas aprender para cada nivel del JLPT? En este artículo, exploraremos la cantidad de kanji que debes saber para cada nivel del examen, así como algunos consejos para aprenderlos de manera más eficiente. ¡Hajimemashou!
¿Qué son los kanjis?
Los kanji (漢字) son uno de los tres sistemas de escritura que componen el idioma japonés, junto con los alfabetos fonéticos hiragana (ひらがな) y katakana (カタカナ). Estos caracteres tienen su origen en China y llegaron a Japón hace más de mil años, adaptándose al idioma japonés a lo largo del tiempo. Cada kanji representa una idea o concepto y puede tener múltiples lecturas, conocidas como onyomi (音読み, lectura “china”) y kunyomi (訓読み, lectura “japonesa”).
El dominio de los kanji es fundamental para comprender el japonés escrito, ya que se utilizan en casi todos los aspectos de la vida diaria en Japón: desde letreros y menús hasta periódicos, libros y documentos oficiales. En el contexto del JLPT, los kanji tienen un papel crucial, ya que este examen evalúa la capacidad de los estudiantes para leer y comprender textos en japonés.
A medida que subes de nivel en el JLPT, los textos se vuelven más complejos y requieren el conocimiento de un mayor número de kanji. Por ejemplo, en el nivel N5, se espera que puedas leer y entender los caracteres más básicos, como 山 (やま, montaña) o 川 (かわ, río). En el nivel N1, se evalúa la comprensión de kanji avanzados que aparecen en textos académicos, artículos de opinión o literatura japonesa.
Tenemos un canal de discord que podría interesarte. Encontrarás canales de anime y música japonesa. Haz click en el botón debajo y forma parte de nuestra comunidad!👥
Los niveles del JLPT y los kanji requeridos
El JLPT está dividido en cinco niveles, desde el más básico (N5) hasta el más avanzado (N1). Cada nivel requiere un conocimiento progresivo de kanji, vocabulario y gramática.
Nivel N5 (100-120 Kanjis)
En este nivel básico, se espera que los estudiantes dominen los kanji más sencillos y frecuentes. Estos kanji suelen aparecer en palabras del día a día, como números, colores, elementos naturales y ubicaciones básicas.
- Ejemplos de kanji en este nivel:
- 日 (にち / sol, día)
- 月 (つき / luna, mes)
- 人 (ひと / persona)
- 水 (みず / agua)
Con estos kanji, puedes leer palabras simples como los días de la semana (月曜日 – げつようび, lunes) y nombres comunes de objetos.
Nivel N4 (300-400 Kanjis)
En el N4, los estudiantes aprenden kanji más complejos que permiten leer frases cotidianas en textos básicos. Estos caracteres son esenciales para expandir el vocabulario y mejorar la comprensión en contextos simples.
- Ejemplos de kanji en este nivel:
- 校 (こう / escuela)
- 会 (かい / reunión, encuentro)
- 長 (ちょう / largo, líder)
- 国 (こく / país)
Al dominar estos kanjis, puedes leer palabras como 学校 (がっこう / escuela), 会話 (かいわ / conversación) o 外国 (がいこく / país extranjero).
Nivel N3 (600-800 Kanjis)
El N3 marca un punto intermedio entre lo básico y lo avanzado. Aquí, los kanji incluyen conceptos más abstractos y términos comunes en textos de revistas o artículos sencillos. Se espera que los estudiantes puedan comprender textos con ideas más elaboradas.
- Ejemplos de kanji en este nivel:
- 動 (どう / moverse)
- 情 (じょう / emoción, información)
- 界 (かい / mundo)
- 発 (はつ / emitir, empezar)
Estos kanji aparecen en palabras como 動物 (どうぶつ / animal), 世界 (せかい / mundo) y 情報 (じょうほう / información).
Nivel N2 (1000-1200 Kanjis)
El N2 exige un conocimiento amplio de kanji que permita leer textos más formales, como noticias, artículos y documentos laborales. Este nivel es comúnmente requerido para trabajar en Japón.
- Ejemplos de kanji en este nivel:
- 経 (けい / pasar, gestionar)
- 記 (き / escribir, registro)
- 残 (ざん / quedar, sobrar)
- 認 (にん / reconocer)
En este nivel, puedes leer palabras como 経験 (けいけん / experiencia), 記録 (きろく / registro) y 残業 (ざんぎょう / horas extras).
Nivel N1: Dominio completo (2000+ kanji)
El nivel N1 representa el dominio más alto del japonés. Aquí, se espera que los estudiantes conozcan más de 2000 kanji, incluyendo muchos de uso literario o técnico. Los textos incluyen artículos académicos, literatura y ensayos complejos.
- Ejemplos de kanji en este nivel:
- 替 (たい / cambiar)
- 視 (し / visión, perspectiva)
- 僚 (りょう / compañero)
- 範 (はん / modelo, estándar)
En este nivel podrás comprender casi todas las palabras del japonés, ya que al alcanzar este nivel tendrás la mayoría de kanjis memorizados y podrás leer per
Beneficios de dominar los kanji para el JLPT y más allá
Aprender kanji no solo es esencial para aprobar el JLPT, sino que también abre muchas puertas en tu viaje hacia la fluidez en japonés. Estos caracteres son una parte indispensable del idioma y, al dominarlos, disfrutarás de múltiples beneficios tanto en el ámbito personal como profesional. A continuación, exploramos las ventajas más destacadas:
1. Mejor comprensión del japonés escrito
Los kanji son la base de la escritura japonesa. Al dominarlos, podrás leer textos variados como libros, periódicos, menús, letreros, aplicaciones y más. Esto no solo te permitirá desenvolverte mejor en Japón, sino que también te ayudará a acceder a una gran cantidad de recursos de aprendizaje, como libros de texto, mangas y noticias.
2. Mayor capacidad para superar los niveles del JLPT
Como ya hemos visto, cada nivel del JLPT requiere el conocimiento de una cantidad específica de kanji. Cuanto más avances en el aprendizaje de kanji, más fácil será para ti comprender las preguntas de lectura, ampliar tu vocabulario y responder de manera efectiva en el examen. Esto es crucial especialmente en los niveles N2 y N1, donde los textos son mucho más complejos.
3. Oportunidades laborales y académicas
Dominar los kanji es un requisito para acceder a oportunidades laborales y educativas en Japón. Muchas empresas e instituciones piden al menos el nivel N2 del JLPT como prueba de que puedes trabajar o estudiar en un entorno japonés. Saber leer y escribir kanji también te permite redactar currículums, correos electrónicos y documentos profesionales de manera adecuada.
4. Conexión más profunda con la cultura japonesa
Los kanji están cargados de historia y significado cultural. Aprenderlos definitivamente te permitirá apreciar mejor la riqueza del idioma japonés y su conexión con la tradición y la vida moderna en Japón.
Por ejemplo, entender los kanji en poemas, caligrafía japonesa (shodō) o nombres de lugares históricos te permitirá disfrutar más de la cultura y el arte japoneses.
5. Desarrollar habilidades cognitivas y memoria
Estudiar kanji es un ejercicio excelente para el cerebro. Requiere concentración, repetición y asociación de ideas, lo que fortalece la memoria y las habilidades de resolución de problemas. Además, al aprenderlos, desarrollas una habilidad única que te permitirá comunicarte en uno de los idiomas más desafiantes del mundo.