Cómo aprender kanjis de forma efectiva
También te cuento mi experiencia personal de cómo aprendí los kanjis

Hola, me conocen como Lizka, y estoy escribiendo este artículo porque sé que aprender kanji es uno de los mayores desafíos para los estudiantes de japonés, pero también es una de las partes más satisfactorias del proceso (claro, cuando por fin los empezamos a dominar).
Los kanjis no solo son esenciales para leer y escribir en japonés, sino que también pueden mejorar tu experiencia al viajar a Japón. Pues, digo, imagina poder reconocer la mayoría de palabras que ves en la calle sin tener que sacar tu teléfono para traducir palabras con una app.
En este artículo, veremos trucos efectivos para memorizar kanji, desde técnicas mnemotécnicas hasta el uso de tarjetas y la importancia de la repetición.

¿Qué son los kanji y por qué son importantes?
Los kanji son caracteres chinos adoptados por el idioma japonés. A diferencia del hiragana y el katakana, que son silabarios, cada kanji representa una idea o concepto completo.
Por ejemplo, el kanji 水 significa “agua”, y 木 significa “árbol”. Para leer y escribir en japonés con fluidez, es necesario conocer alrededor de 2,000 kanji, que es el número recomendado para un adulto japonés (y es aproximadamente lo que se recomienda saber para leer un periódico en japonés sin problemas).
Antes de empezar a aprender kanji, asegúrate de dominar los silabarios hiragana y katakana. Estos son la base del japonés escrito y te permitirán formar frases básicas.
Una vez que te sientas cómodo con ellos, puedes comenzar a estudiar kanji. Recuerda que aprender kanji es un proceso que lleva varios años, no es algo de meses, así que no te desanimes si avanzas lentamente al principio.
Trucos efectivos para memorizar kanjis correctamente
Empieza por los kanji más comunes
No intentes aprender todos los kanji de una vez. Comienza con los más utilizados en la vida cotidiana, como los números, los días de la semana y los verbos básicos. Consulta listas de kanji para el nivel N5 del JLPT (Examen de Aptitud del Idioma Japonés), que incluyen los caracteres más esenciales.
También puedes probar a aprender los radicales. Los radicales son las partes que componen los kanjis y suelen tener un significado relacionado con el kanji completo. Por ejemplo, el radical 氵 (san-zui) está relacionado con el agua y aparece en kanji como 海 (mar) y 泳 (nadar). Aprender los radicales te ayudará a descomponer y entender los kanji más complejos.
Usa técnicas mnemotécnicas
La mnemotecnia es una técnica que consiste en crear asociaciones mentales para recordar información. Por ejemplo, puedes imaginar que el kanji 休 (descansar) representa a una persona (亻) apoyada contra un árbol (木). Estas historias, por más ridículas que parezcan, te ayudarán bastante a recordar el significado y la forma de los kanji.
Si no te convence del todo esta técnica, puedes probar a aprender palabras completas que los incluyan. Por ejemplo, en lugar de memorizar el kanji 食 (comer) por sí solo, aprende palabras como 食べる (taberu, comer) o 食事 (shokuji, comida).
Practica con tarjetas (para mi, de las formas más útiles)
Las tarjetas de vocabulario, o flashcards, son una herramienta clásica para memorizar kanji. Puedes hacer tus propias tarjetas o usar aplicaciones como Quizlet o Anki. Personalmente he usado anki por mucho tiempo y la recomiendo. Al principio es un poco complicada de entender, pero si te da pereza crear mazos puedes probar a descargar mazos de la comunidad, aunque lo malo es que muchas de ellas están en inglés, y otras en español no son tan buenas o completas.
Si estás dispuesto a gastar un poco de dinero, puedes probar a conseguir youtubers o tiktokers que hayan elaborado sus propios mazos (y por supuesto asegurarte de que sean bien completos)
Aparte de Anki también me ha ayudado escribir en hojas blancas y cuadernos muchos kanjis (más que todo al principio, cuando recién empecé a aprender). Lee textos en japonés, como mangas, noticias o libros, y escribe oraciones usando los kanji que has aprendido. Esto te ayudará a fijar los caracteres en tu memoria a largo plazo.
Puedes optar en un profesor o guía
Probablemente esta es la más obvia, por eso la dejé de último, y aunque es posible aprender kanji por tu cuenta, contar con un profesor o tutor puede marcar una gran diferencia, especialmente en los niveles iniciales. Un profesor puede explicarte las reglas de escritura, el orden de los trazos y las excepciones que no encontrarás en los libros.
Si tienes la oportunidad de contratar a un buen profesor, la verdad te diría que no lo pienses dos veces, no hay nada mejor que tengas a alguien que sepa del tema ayudándote en tu proceso, pero eso si, no te confíes y creas que sólo con estudiar japonés cuando tienes clases es suficiente.
El japonés es un idioma totalmente al nuestro, y la práctica constante es la que te ayudará a memorizar los kanjis. Siempre que tengas tiempo usa anki o haz planas para no olvidar ningún kanji.
Mi consejo
Todos estos métodos son importantes, ya que cada quien estudia a su manera y lo que a ti te puede servir a otra persona no, pero si de verdad quieres aprender y familiarizarte rápidamente, aunque sea agotador agarra una hoja y empieza a escribir kanjis. Empieza con los más básicos (puedes probar a aprender los del JLPT N5) para ir agarrando técnica. Luego usa anki y descarga algún mazo o crea el tuyo. Para hacerlo más rápido le puedes pedir a alguna IA como chatgpt que te elabore los kanjis del nivel N5, con sus lecturas onyomi y kunyomi, número de trazos, algunos ejemplos, lo que tú quieras.
Espero que te sirvan estos consejos y te deseo éxitos en tu estudio.