¿Cómo hacer ramen en casa?

El ramen no es sólo una simple sopa de fideos; es una experiencia culinaria de hace varias décadas que combina sabores profundos, texturas variadas y una presentación que invita a disfrutar cada bocado. Este plato, originario de China pero perfeccionado en Japón, se ha convertido en un ícono gastronómico mundial, conquistando paladares y corazones en todos los rincones del planeta. Su popularidad no es casualidad: el ramen es reconfortante, versátil y lleno de matices que lo hacen único.
Preparar ramen en casa puede parecer un desafío, pero con los ingredientes adecuados y un poco de paciencia, es posible recrear este manjar en tu propia cocina. En japonés desde cero te guiaremos paso a paso para que prepares un ramen casero auténtico y delicioso. Pero primero veamos un poco sobre su historia.
¿Qué es el ramen y cuál es su origen?
El ramen es un plato de fideos de trigo servido en un caldo aromático, acompañado de ingredientes como carne, huevo, verduras y algas. Aunque hoy en día se asocia principalmente con Japón, su origen se remonta a China. Los primeros fideos de trigo llegaron a Japón a principios del siglo XX, traídos por inmigrantes chinos. Con el tiempo, los japoneses adaptaron este plato, creando versiones únicas que reflejaban sus propios sabores y técnicas culinarias.
El ramen ganó popularidad en Japón después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país enfrentaba escasez de alimentos. Los puestos callejeros de ramen se multiplicaron, ofreciendo una comida económica, nutritiva y reconfortante. Este plato se convirtió en un símbolo de resiliencia y adaptación, y cada región de Japón desarrolló su propia versión, utilizando ingredientes locales y técnicas específicas.
Tipos de ramen en Japón
En Japón, el ramen no es un plato único, sino una familia de sopas con variaciones infinitas. Algunos de los tipos más populares incluyen:
- Shoyu Ramen: Un ramen con caldo a base de salsa de soja, ligero y salado.
- Miso Ramen: Originario de Hokkaido, tiene un caldo espeso y sabroso hecho con pasta de miso.
- Tonkotsu Ramen: Con un caldo cremoso y blanco hecho de huesos de cerdo cocidos durante horas.
- Shio Ramen: Un ramen ligero con caldo a base de sal, ideal para quienes prefieren sabores sutiles.
- Tsukemen: Una variante en la que los fideos se sirven fríos y se sumergen en un caldo caliente antes de comer.
Ingredientes para hacer ramen casero
- 1 litro de caldo de pollo o cerdo
- 1 trozo de jengibre (rallado o en rodajas)
- 2 dientes de ajo (machacados)
- 1 cucharada de miso (opcional)
- 2 cucharadas de salsa de soya
- 1 cucharada de mirin (opcional)
- 1 cucharadita de aceite de sésamo
- 200 g de fideos de ramen
- 2 huevos marinados (hervidos y marinados en soya y mirin)
- Chashu (cerdo asado, opcional)
- Cebollín picado
- 2 láminas de alga nori
- Brotes de bambú o maíz dulce (opcional)
- Hongos shiitake (opcional)
Paso 1: Hora de preparar el caldo
En una olla grande, calienta el caldo de pollo o cerdo a fuego medio.
Agrega el jengibre, el ajo y deja hervir a fuego bajo durante 15 minutos para que tome sabor.
Añade la salsa de soya, el mirin y el miso (si usas). Remueve bien hasta que todo se disuelva.
Finalmente apaga el fuego y agrégale el aceite de sésamo
Paso 2: Cocinar los fideos
Hierve agua en otra olla y cocina los fideos de ramen según las instrucciones del paquete (aprox. 2-3 min).
Una vez pasado el tiempo, cuela los fideos y enjuágalos con agua fría para que no se pasen de cocción. Que los fideos se pasen o no de cocción es importante, ya que el ramen en Japón no suele pasarse, sino que quedan al punto.
Paso 3: Ahora prepara los toppings
- Huevos marinados: Cocina los huevos en agua hirviendo por 6-7 minutos. Luego ponlos en agua fría, pélalos y marínalos en una mezcla de soya y mirin durante al menos 30 min.
- Chashu: Si usas cerdo marinado, córtalo en rodajas finas.
- Cebollín: Pícalo finamente.
- Alga nori: Corta en trozos.
- Opcionales: Cocina los hongos shiitake y los brotes de bambú en un poco de caldo para darles sabor.
Paso 4: Armar el ramen
En un tazón grande, coloca los fideos cocidos. Luego vierte el caldo caliente sobre los fideos.
Ahora añade los toppings: huevo marinado partido a la mitad, chashu, cebollín, alga nori y otros ingredientes opcionales.
Una vez hecho todo, ¡listo! Sirve caliente y disfruta tu ramen casero.
Algunos ingredientes que necesitarás para tu ramen casero
Sigue bajando para ver más sobre los distintos tipos de ramen

Algas Wakame Deshidratadas para sopa de miso, el ramen o el sukiyaki 100 gr x 2 unidades
Algunas variantes para hacer otros tipos de ramen en casa

Uno de los aspectos más fascinantes del ramen es su versatilidad. Te mostraremos algunas de las variantes más populares de ramen casero, cada una con su propio toque especial.
Ramen de miso
Añade 3-4 cucharadas de pasta de miso al caldo.
El miso, una pasta fermentada de soja, aporta un sabor profundo y umami al caldo, creando un ramen robusto y lleno de matices. Esta variante es ideal para quienes buscan un sabor más intenso y complejo.
Ingredientes adicionales:
Pasta de miso.
Maíz dulce (opcional).
Mantequilla (opcional, para un toque cremoso).
Ramen picante
Incorpora 1 cucharada de pasta de chile (como gochujang) o aceite de chile al caldo.
Esta variante añade un toque picante que puedes ajustar según tu tolerancia al picante. Es perfecta para quienes disfrutan de sabores intensos y especiados.
Ingredientes adicionales:
Pasta de chile o aceite de chile.
Escamas de chile o pimentón picante (opcional).
Ajo picado (para un sabor más intenso).
Ramen vegetariano
Sustituye el caldo de carne por un caldo vegetal hecho con kombu, shiitake y miso.
Una opción ligera y sabrosa para quienes prefieren una dieta sin carne. El caldo vegetal mantiene un sabor umami y aromático, ideal para una versión más saludable.
Ingredientes adicionales:
Tofu (en cubos o frito).
Verduras como espinacas, zanahorias o brócoli.
Setas shiitake o champiñones.
Ramen con mariscos
Sustituye el cerdo o pollo por camarones, calamares y vieiras.
Esta variante ofrece un sabor fresco y oceánico, perfecto para los amantes del marisco. El caldo puede ser a base de pescado o mariscos para intensificar el sabor.
Ingredientes adicionales:
Camarones, calamares o vieiras.
Algas wakame (para un toque marino).
Jengibre fresco (para equilibrar los sabores).
Ramen de cerdo estilo tonkotsu
Prepara un caldo cremoso y blanco a base de huesos de cerdo cocidos durante horas.
Este ramen es conocido por su caldo espeso y rico en sabor, con una textura casi cremosa. Es una de las versiones más populares en Japón.
Ingredientes adicionales:
Huesos de cerdo (para el caldo).
Ajo y jengibre (para aromatizar).
Chashu (cerdo asado) como topping principal.
Consejos para que tu ramen quede perfecto
- Caldo concentrado: Cocina el caldo a fuego lento durante varias horas para intensificar su sabor.
- Textura de los fideos: Cocina los fideos justo antes de servir y síguelos las instrucciones del paquete.
- Toppings frescos: Añade ingredientes como cebolleta y alga nori al final para mantener su frescura.
- Huevos cremosos: Cocina los huevos durante 6-7 minutos y macéralos en salsa de soja para un sabor extra.
- Equilibrio de sabores: Ajusta los ingredientes para lograr un equilibrio entre lo salado, lo umami y lo dulce.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Se usan fideos de trigo alcalinos (kansui), que tienen una textura elástica. Si no los consigues, puedes usar espaguetis finos con un poco de bicarbonato de sodio en el agua de cocción para simular la textura.
Usa un caldo de pollo o verduras de buena calidad como base y añade toppings sencillos como huevo, cebolleta y setas.
Además de cerdo y pollo, puedes usar ternera, pavo o incluso tofu para una versión vegetariana.
El caldo se puede refrigerar hasta 3 días o congelar por hasta 1 mes. Caliéntalo antes de usar.
Para un ramen picante, puedes agregar:
- Pasta de chile (tobanjan o gochujang)
- Aceite de chile (rayu)
- Ají en polvo o shichimi togarashi
Sí, pero el resultado no será el mismo. Los fideos específicos para ramen tienen una textura y sabor superiores.