Choques culturales al vivir en Japón

Vivir en Japón puede ser una experiencia emocionante y transformadora, pero también un reto significativo debido a las barreras culturales que encontramos desde que llegamos.

Al ser un país con un idioma totalmente distinto al nuestro (y al inglés) será el primer obstáculo con el que podemos encontrarnos. Si ya dominas el japonés esto no será un problema, pero si quieres aprenderlo, te invitamos a checar nuestro artículo ‘¿Cuánto tiempo se tarda en aprender japonés?

Ahora si, exploremos algunos de los principales choques culturales que enfrentan los extranjeros al adaptarse a la vida en el país nipón.

Las barreras lingüísticas

El japonés, con su complejidad para los que hablamos español, es una de las barreras más grandes para quienes no están familiarizados con él. Aunque las generaciones más jóvenes están empezando a tener algo de conocimiento de inglés, la mayoría de la población se comunica exclusivamente en japonés, lo que dificulta tareas cotidianas como compras, visitas médicas o trámites legales.

Recomendaciones:

Aprende frases básicas como:

  • 「ありがとうございます」(Arigatou gozaimasu, “Gracias”)
  • 「助けてください」(Tasukete kudasai, “Por favor, ayúdame”).
  • こんにちは (Konnichiwa, “Hola”)
  • すみません、これはどこですか? (Sumimasen, kore wa doko desu ka?, “Disculpe, ¿dónde está esto?”)
  • トイレはどこですか? (Toire wa doko desu ka?, “¿Dónde está el baño?”
  • いくらですか? (Ikura desu ka?, “¿Cuánto cuesta?”)
  • 英語を話せますか? (Eigo o hanasemasu ka?, “¿Habla inglés?”)
  • おすすめは何ですか? (Osusume wa nan desu ka?, “¿Qué me recomienda?”)
  • いただきます (Itadakimasu, “Buen provecho”)
  • ごちそうさまでした (“Gochisousama deshita”)
  • Wi-Fiはありますか? (“Wi-Fi wa arimasu ka?”)

 

También puedes probar a participar en clases de japonés o utilizar aplicaciones de aprendizaje. Por último, practica la escucha activa y no temas cometer errores: los japoneses valoran mucho el esfuerzo por aprender su idioma.

Tenemos un canal de discord que podría interesarte. Encontrarás canales de anime y música japonesa. Haz click en el botón debajo y forma parte de nuestra comunidad!👥

Etiqueta social en Japón

Japón es conocido por su sociedad altamente organizada y respetuosa, con normas de etiqueta que forman parte integral de la vida cotidiana. Comprender y respetar estas costumbres es clave para quienes visitan o viven en el país. Veamos algunos de los aspectos más importantes de la etiqueta social en Japón:

El saludo: la reverencia

La forma más común de saludo en Japón es la reverencia, conocida como ojigi (お辞儀). Su profundidad y duración varían según el contexto y la relación entre las personas:

  • Una reverencia ligera es suficiente para saludos informales.
  • Una reverencia más profunda se utiliza para mostrar respeto o disculparse.


Practica la inclinación de la cabeza al saludar, especialmente en entornos formales.

El respeto por los espacios públicos

Japón valora mucho la armonía social, lo que se refleja en su comportamiento en espacios públicos:

  • Hablar en voz baja en trenes, autobuses y otros lugares públicos es la norma.
  • Evitar actividades ruidosas, como hablar por teléfono, demuestra consideración por los demás.


Si necesitas usar tu teléfono, hazlo en modo silencioso o en áreas designadas.

Intercambio de tarjetas de presentación

En situaciones laborales o de negocios, el intercambio de tarjetas de presentación (meishi) es una práctica esencial:

  • Recibe y entrega las tarjetas con ambas manos, y observa la tarjeta de la otra persona antes de guardarla cuidadosamente.
  • Nunca la coloques en el bolsillo trasero ni la manipules de forma descuidada.

 

Lleva siempre contigo tarjetas de presentación si estás en un entorno profesional.

Protocolo en la entrega de regalos

Dar y recibir regalos es un arte en Japón. Los regalos no solo se dan en ocasiones especiales, sino también como muestra de gratitud o cortesía:

  • Utiliza envolturas elegantes, ya que el empaque es tan importante como el contenido.
  • Rechaza cortésmente el regalo al menos una vez antes de aceptarlo, como muestra de modestia.


Investiga las costumbres locales sobre regalos para diferentes ocasiones, como las festividades de ochugen y oseibo.

Etiqueta en los zapatos

En Japón, es común quitarse los zapatos antes de entrar a una casa, templo o incluso ciertos restaurantes tradicionales:

  • Normalmente, se proporcionan zapatillas para interiores.
  • Asegúrate de usar calcetines limpios, ya que estarán a la vista.


Observa el entorno; si ves un área con zapatos alineados, es probable que debas quitártelos.

Uso de honoríficos y lenguaje formal

El idioma japonés tiene una estructura compleja de honoríficos que reflejan el nivel de respeto hacia la persona con la que hablas:

  • Usa “san” después del nombre como título general de respeto.
  • Aprende expresiones básicas formales como arigatou gozaimasu (ありがとうございます) y sumimasen (すみません).


Emplear incluso pequeñas palabras formales puede dejar una gran impresión positiva.

Normas en restaurantes y bares

La etiqueta al comer es fundamental:

  • Evita pasar comida entre palillos, ya que este gesto está asociado con rituales funerarios.
  • En Japón no es de mala educación sorber los fideos ruidosamente ya que esto muestra aprecio por la comida.
  • Al brindar, utiliza la palabra kanpai (乾杯) y asegúrate de no empezar a beber antes de que todos hayan brindado.

 

Observa a los locales para seguir su ejemplo en situaciones nuevas.

Diferencias culturales al vivir en Japón

Japón es un país con una rica historia y tradiciones únicas, pero su cultura puede ser muy diferente a la de otros países, especialmente en aspectos cotidianos que suelen sorprender a quienes llegan al país. Por ejemplo, el sistema de reciclaje y manejo de residuos en Japón es uno de los más estrictos del mundo.

Los residentes deben separar cuidadosamente cada tipo de basura, como orgánica, plásticos, vidrio y papel, y desecharlos en días específicos asignados. Para quienes provienen de lugares con sistemas más simples o menos rigurosos, esto puede resultar confuso. Adaptarse implica aprender el sistema local y seguir los calendarios de recolección.

Normas en restaurantes y bares

En Japón, la comida es una parte fundamental de la cultura y se rige por reglas específicas. No se deben clavar los palillos en el arroz, ya que esto está relacionado con rituales funerarios, ni pasar comida de un palillo a otro por la misma razón. Además, comer mientras caminas no es bien visto. Es recomendable observar a los locales y familiarizarse con estas normas ya que esto puede ayudarte a integrarte mejor en el país del sol naciente.

Comunicación

La comunicación también difiere significativamente, ya que los japoneses suelen ser indirectos y prefieren evitar confrontaciones abiertas. Muchas veces, un “tal vez” puede ser un rechazo educado. Entender estas sutilezas requiere aprender a leer entre líneas, interpretar gestos y prestar atención a los tonos de voz. En cuanto a la puntualidad, esta es crucial en Japón.

Llegar tarde a reuniones, clases o eventos se percibe como una falta de respeto. Para quienes están acostumbrados a horarios más relajados, puede ser un desafío, pero planear llegar unos minutos antes ayuda a adaptarse.

El transporte público

En estos el silencio y la eficiencia son esenciales. Hablar por teléfono mientras se viaja o no seguir las filas organizadas para abordar trenes y autobuses, especialmente en horas pico, puede causar inconvenientes. Respetar estas normas y señales locales asegura una experiencia más agradable. En el ámbito laboral, las relaciones jerárquicas son muy importantes.

Los superiores son tratados con un alto nivel de respeto, y los empleados suelen mostrar lealtad y dedicación, algo que puede sentirse restrictivo en culturas más igualitarias. Observar el comportamiento de los compañeros y aprender frases formales facilita la adaptación.

Los baños

Por último, los baños en Japón ofrecen una combinación única de tecnología avanzada y tradición. Desde inodoros con calefacción hasta los onsen, que son baños termales comunales, esta experiencia puede resultar novedosa e incluso incómoda para algunos extranjeros, especialmente debido a la desnudez en los baños termales, que es completamente normal en Japón.

Artículos que podrían interesarte

¿Qué significa kawaii? Su origen y cultura japonesa

¿Qué significa kawaii? Su origen y cultura japonesa Foto de @mersi en wallpapers.com En las calles de Tokio, en una metrópolis ultramoderna, podemos verlo en todos lados: carteles de tránsito con personajes de ojos brillantes, empleados de banco con accesorios de peluche en sus uniformes...

¿Qué es ikigai y para qué sirve?

Qué es ikigai y para qué sirve ¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu verdadero propósito en la vida? Los japoneses tienen un concepto milenario para responder esta pregunta: el ikigai. Esta filosofía de vida, originaria de Okinawa (la región con mayor longevidad del mundo)...

Kaguya-Sama: Cuándo sale la temporada 4

Kaguya-sama: Temporada 4 ¿Cuándo saldrá? Kaguya-sama: Love is War se ha considerado como uno de los animes más queridos y aclamados de estos últimos años, y es totalmente entendible, ya que con esa mezcla de comedia romántica, estrategias absurdas y momentos emocionales inesperados, la serie...