Consejos que debes saber antes de viajar a Japón por primera vez

Japón es un destino que fascina a viajeros de todo el mundo por su capacidad única de combinar tradición milenaria con modernidad futurista. Desde los tranquilos templos de Kioto hasta los rascacielos iluminados de Tokio, cada rincón del país ofrece una experiencia única. La rica cultura japonesa, su deliciosa gastronomía y sus impresionantes paisajes naturales, como el Monte Fuji o los bosques de bambú de Arashiyama, hacen de este país una parada obligatoria. Además, la amabilidad de su gente y su sistema de transporte eficiente garantizan que tu experiencia será inolvidable.

Viajar a Japón por primera vez puede ser emocionante y desafiante, pero con la información adecuada y una buena planificación, podrás disfrutar de todo lo que el País del Sol Naciente tiene para ofrecer.

Planificación previa al viaje

Para que tu primer viaje a Japón sea un éxito, es fundamental planificar cuidadosamente los detalles. Aquí tienes los puntos esenciales que debes tener en cuenta antes de viajar:

Importancia de reservar alojamiento con anticipación

Japón es un destino turístico muy popular, especialmente durante temporadas altas como la floración de los cerezos (primavera) o el otoño. Reservar tu alojamiento con antelación te asegura no solo buenos precios, sino también opciones en las mejores ubicaciones. Hospedajes como los ryokan (posadas tradicionales) son experiencias únicas que suelen llenarse rápido.

Requisitos de visa para turistas según el país de origen

Antes de viajar, verifica si necesitas una visa para ingresar a Japón. Muchos países cuentan con acuerdos de exención de visa para estadías cortas como turistas, pero es importante confirmar las políticas vigentes con la embajada japonesa en tu país.

Clima y qué empacar según la temporada

Japón tiene cuatro estaciones muy marcadas, y tu experiencia variará según la época en que viajes.

  • Primavera (marzo a mayo): Empaca ropa ligera y un abrigo, ya que el clima es fresco.
  • Verano (junio a agosto): Ropa fresca, impermeable y protector solar, ya que las lluvias y el calor son frecuentes.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Ropa de media estación para disfrutar de los colores del follaje.
  • Invierno (diciembre a febrero): Ropa térmica y abrigos pesados, especialmente si planeas visitar áreas nevadas.

Cómo obtener una Japan Rail Pass y su utilidad

El Japan Rail Pass es una herramienta imprescindible para quienes planean recorrer varias ciudades. Este pase exclusivo para turistas permite usar de manera ilimitada la mayoría de los trenes JR, incluyendo los rápidos shinkansen (trenes bala). Debes comprarlo antes de llegar a Japón y activarlo en el país, lo que te ahorrará dinero y facilitará tus desplazamientos.

Sin embargo, te recomendamos comprarlo únicamente si tienes pensado viajar a varias ciudades debido a que es bastante costoso, y si sólo tienes pensado viajar a dos o tres destinos, lo mejor es que compares los precios y ver cómo te sale más rentable, si comprar cada pasaje por separado o comprar el Japan Rail Pass.

Costumbres y etiqueta cultural

Japón tiene una cultura rica en tradiciones y normas sociales que reflejan respeto y consideración hacia los demás. Conocer estas costumbres no solo hará que tu experiencia sea más auténtica, sino que también evitarás cometer errores que podrían ser considerados descorteses. Aquí algunos puntos esenciales:

Uso de los zapatos

En muchas casas, templos, y algunos restaurantes tradicionales, es obligatorio quitarse los zapatos antes de entrar. Usa calcetines limpios y asegúrate de colocar los zapatos en el lugar designado.

Respetar el espacio personal

Japón valora la tranquilidad y el respeto por el espacio de los demás. Evita hablar en voz alta en lugares públicos como trenes y autobuses, y procura no invadir el espacio personal de los demás.

Normas en los restaurantes

  • No claves los palillos en el arroz, ya que esto se asocia con rituales funerarios.
  • No pases comida de un palillo a otro, ya que también está relacionado con ceremonias funerarias.
  • Siempre di itadakimasu (いただきます) antes de comer y gochisousama deshita (ごちそうさまでした) al terminar como muestra de gratitud.

Uso de los baños públicos

En Japón, los baños suelen tener áreas separadas para desvestirse y bañarse antes de entrar en la tina. La tina es para relajarse, no para lavarse. Sigue estas reglas, especialmente si visitas un onsen (baño termal).

Dar y recibir objetos

Siempre usa ambas manos al dar o recibir algo, especialmente tarjetas de presentación o regalos, como señal de respeto.

Sistema de transporte

Japón cuenta con uno de los sistemas de transporte más eficientes y puntuales del mundo. Conocer cómo funciona te facilitará enormemente moverte entre ciudades o dentro de ellas.

Trenes y metro

  • El sistema ferroviario incluye trenes locales, exprés y los famosos shinkansen (trenes bala), ideales para viajes entre ciudades.
  • Las tarjetas recargables como Suica o Pasmo son perfectas para usar en metros, trenes y autobuses urbanos. Estas tarjetas simplifican el acceso sin necesidad de comprar boletos individuales cada vez.

Buses urbanos

En ciudades más pequeñas, los autobuses son una alternativa importante. Recuerda que en algunas líneas se paga al subir, mientras que en otras se paga al bajar.

Taxis

Los taxis son muy limpios y seguros, aunque más costosos. Si necesitas uno, busca los taxis con una luz verde encendida, lo que indica que están disponibles.

Bicicletas

En muchas ciudades es común usar bicicletas para trayectos cortos. Asegúrate de respetar las reglas de tránsito y de estacionar la bicicleta en áreas designadas.

Cómo aprovechar al máximo el Japan Rail Pass

Como mencionamos anteriormente, este pase es una excelente inversión si planeas viajar a múltiples ciudades. Asegúrate de reservar tus asientos con anticipación en los trenes bala para garantizar tu lugar, especialmente en temporadas altas.

Idioma y comunicación

Aunque en Japón muchas personas no hablan inglés fluidamente, siempre están dispuestas a ayudar. Sin embargo, aprender algunas frases básicas en japonés puede marcar una gran diferencia y facilitar tu experiencia de viaje.

Frases útiles para el viaje

  • Sumimasen (すみません): Perdón o disculpe.
  • Arigatou gozaimasu (ありがとうございます): Muchas gracias.
  • Eigo ga wakarimasu ka? (英語がわかりますか?): ¿Hablas inglés?
  • Kore wa ikura desu ka? (これはいくらですか?): ¿Cuánto cuesta esto?
  • Toire wa doko desu ka? (トイレはどこですか?): ¿Dónde está el baño?

 

Llevar un diccionario o usar aplicaciones de traducción como Deepl o Papago puede ser de gran ayuda, especialmente si necesitas leer menús o señales. Hoy en día también existe la inteligencia artificial, y la más conocida (y en mi opinión la mejor para traducir textos de otro idioma al español) es chatGPT.

Un consejo que puede servirte es tomar fotos a letreros, textos o cualquier cosa que quieras saber su significado, con la app de google lens buscas la imagen, seleccionas el texto que quieres traducir y la copias y pegas en chat gpt. Puedes usar comandos como ‘Por favor traduce este texto al español’ y luego lo pegas.

Sistema de señalización en inglés

En las ciudades principales y áreas turísticas, encontrarás señalización en inglés, especialmente en estaciones de tren y aeropuertos. Sin embargo, en lugares más rurales o templos pequeños, es probable que todo esté en japonés.

Dinero y compras

Japón combina métodos tradicionales de pago con tecnología moderna, pero tiene particularidades que vale la pena conocer para evitar sorpresas.

Dinero en efectivo y uso de tarjetas

Aunque Japón es un país altamente tecnológico, el efectivo sigue siendo muy utilizado, especialmente en mercados, restaurantes locales y templos. Asegúrate de llevar yenes (, yen) para pequeñas transacciones.

  • Cajeros automáticos: Los cajeros en bancos internacionales como 7-Eleven o Japan Post aceptan tarjetas extranjeras y son una excelente opción para retirar efectivo.
  • Tarjetas de crédito y débito: Cada vez más lugares aceptan tarjetas, pero no es una garantía. Ten una opción de efectivo como respaldo.

Impuestos y exenciones para turistas

En tiendas grandes y destinos turísticos, puedes aprovechar la exención del impuesto al consumo (tax-free) al gastar más de 5,000 yenes en un solo establecimiento. Solo necesitas tu pasaporte.

Mercados y souvenirs

  • Qué comprar: Japón es conocido por sus artículos únicos como cerámica, papel tradicional (washi), kimonos, dulces locales y gadgets tecnológicos.
  • Mercados locales: Explora mercados como el de Tsukiji en Tokio para disfrutar de productos frescos y alimentos preparados.

Cómo manejar las propinas

Este punto es muy importante, y es que en Japón no se acostumbra dar propinas. Intentar hacerlo puede ser malinterpretado. No insistas al querer agradecerle con dinero extra ya que pueden sentirse incómodos. En lugar de propinas, los japoneses valoran una sonrisa y un “arigatou gozaimasu” sincero.

Aprende japonés gratis

Japón está en tus planes, quieres aprender el idioma pero no sabes por dónde comenzar? Te invitamos a unirte a nuestras redes sociales haciendo click en el botón debajo. También tenemos un grupo de whatsapp donde encontrarás personas con los mismos sueños que tú, ya sea viajar a Japón, vivir allá, conocer más sobre la cultura, ver anime sin subtítulos o aprender el idioma. ¿Qué esperas para unirte y formar parte de nuestra comunidad?

Artículos que podrían interesarte

¿Qué significa kawaii? Su origen y cultura japonesa

¿Qué significa kawaii? Su origen y cultura japonesa Foto de @mersi en wallpapers.com En las calles de Tokio, en una metrópolis ultramoderna, podemos verlo en todos lados: carteles de tránsito con personajes de ojos brillantes, empleados de banco con accesorios de peluche en sus uniformes...

¿Qué es ikigai y para qué sirve?

Qué es ikigai y para qué sirve ¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu verdadero propósito en la vida? Los japoneses tienen un concepto milenario para responder esta pregunta: el ikigai. Esta filosofía de vida, originaria de Okinawa (la región con mayor longevidad del mundo)...

Kaguya-Sama: Cuándo sale la temporada 4

Kaguya-sama: Temporada 4 ¿Cuándo saldrá? Kaguya-sama: Love is War se ha considerado como uno de los animes más queridos y aclamados de estos últimos años, y es totalmente entendible, ya que con esa mezcla de comedia romántica, estrategias absurdas y momentos emocionales inesperados, la serie...